jueves, 31 de julio de 2014

Neuromarketing 

consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencia al ámbito del marketing, analizando cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente con la intención a mejorar la gestión de recursos en la empresas sin incrementar los gastos innecesariamente y aumentar los productos que existen en el mercado, así se mejora el bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor.


Es un tipo especializado de Investigación de mercados que utiliza mediciones psicofisiológicas periféricas y centrales (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel, etc.) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones.
Es un avance dentro del Marketing, que sigue evolucionando y dando pasos complementarios, en el conocimiento del comportamiento del consumidor. En ese avance se complementa de los estudios y avances, existentes dentro del rigor científico de la Neurociencia.

Plan Marketing

Debido al carácter interdisciplinario del marketing, así como al diferente tamaño y actividad de las empresas, no se puede facilitar un programa estándar para la realización del plan de marketing; ya que las condiciones de elaboración que le dan validez son variadas y responden, por lo general, a diferentes necesidades y culturas de la empresa. Ahora bien, como líneas maestras aconsejo no emplear demasiado tiempo en la elaboración de un plan de marketing que no se necesita; no debemos perdernos en razonamientos complicados; se debe aplicar un marketing con espíritu analítico pero a la vez con sentido común; no debemos trabajar con un sinfín de datos, sólo utilizar los necesarios; y, lo que es más importante, conseguir que sea viable y pragmático.
El plan de marketing requiere, por otra parte, un trabajo metódico y organizado para ir avanzando poco a poco en su redacción. Es conveniente que sea ampliamente discutido con todos los departamentos implicados durante la fase de su elaboración con el fin de que nadie, dentro de la empresa, se sienta excluido del proyecto empresarial. De esta forma, todo el equipo humano se sentirá vinculado a los objetivos fijados por el plan dando como resultado una mayor eficacia a la hora de su puesta en marcha.
En cuanto al número de etapas en su realización, no existe unanimidad entre los diferentes autores, pero en el cuadro adjunto incluyo las más importantes según mi criterio:

 DISTINTAS ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING 



Claves para la mejora en el Marketing del Sector Publico

 Marketing en el sector público es un libro vanguardista escrito para el sector público. Muestra una docena de casos de marketing de éxito de empresas del sector público en todo el mundo. Kotler y Nancy Lee nos muestran cómo el marketing está más allá de la comunicación y que su núcleo, su corazón, está en una perspectiva or ientada a los ciudadanos.

  marketing en el sector publico: todas las claves para su mejora-philip kotler-nancy lee-9788483223789

 Este libro nos ofrece abundantes herramientas para engendrar confianza a los ciudadanos, para incrementar la utilización de nuevos productos y servicios, para incrementar los beneficios y disminuir costes.Es un libro que por sus contenidos y por su autor va dirigido tanto a profesionales, fundamentalmente directivos y altos ejecutivos de marketing, como a estudiantes de MBA y Masters de marketing.

 

 

mecadotecnia en vemma


Home Office
La base del éxito de Vemma radica firmemente en los resultados obtenidos de una exclusiva línea de productos elaborados con nuestra fórmula clínicamente comprobada. La misión esencial de la compañía es ayudar a los demás promoviendo su bienestar y, en segunda lugar, ofreciendo una fuente de ingresos a las personas que presenten a otros, una línea de productos en la que confían.

Respaldando este movimiento se encuentra la visión creativa del Fundador y CEO de Vemma, BK Boreyko, quien es un apasionado de ayudar a la gente a que logre vivir la vida que se merece. “Considerando que la causa primordial de una bancarrota es la enfermedad, y que el origen principal del divorcio son las dificultades financieras, las necesidades que Vemma puede satisfacer resultan sumamente importantes. Es realmente difícil vivir la vida que mereces al sentirte enfermo, inconforme o desafortunado. Vemma tiene un secreto para alcanzar el éxito, el cual consta de dos etapas, y esto es aclamado actualmente por personas de 50 países alrededor del mundo. La primera etapa es mejorar la salud a través de suplementos, y Vemma ofrece resultados garantizados a las personas que desean una condición más saludable. 

 
El experto ejecutivo en mercadotecnia y reconocido empresario, BK, ha construido con éxito dos compañías dedicadas a la salud y el bienestar, logrando un ingreso total de $1.5 billones. Vemma, la nueva y prometedora compañía, combina el amplio conocimiento del científico Yibing Wang, M.D., Ph.D. con un talentoso equipo gerencial sumando así, más de ocho décadas de experiencia acumulada en la industria de la comercialización en red.




Marketing de Moda
El marketing de moda origina gran parte de las decisiones estratégicas y creativas que afectan al diseño y al desarrollo del producto, y constituye asimismo el puente que salva el vacío entre lo intangible de la moda y la realidad concreta de los negocios. Este doble papel esencial es el que convierte al marketing en una de las especialidades clave tanto en los programas académicos de la enseñanza de la moda como en la industria del sector.



Marketing de moda es una guía práctica de los principios teóricos y las aplicaciones fundamentales del marketing y el branding en el sector de la moda. El libro explica los conceptos teóricos clave e ilustra su aplicación práctica en el contexto empresarial. Mediante ejemplos y casos prácticos provenientes de un amplio espectro de empresas del mundo de la moda, el textil y el comercio, Harriet Posner conduce al estudiante a lo largo de todo el proceso de marketing, desde la investigación de mercado y la detección de las necesidades del consumidor hasta la creación de campañas de marketing atractivas y eficaces.
CICLO DE VIDA DE LOS  PRODUCTOS


  PRODUCTO ESTRELLA

Los situados en mercados de crecimiento elevado y cuota de mercado alta reciben el nombre de estrellas. Éstos se caracterizan por tener un cash flow equilibrado, ya que los grandes beneficios obtenidos se compensan con las grandes necesidades de dinero para financiar su crecimiento y mantener su cuota de mercado.
Sin embargo no necesariamente el producto estrella aporte recursos netos a la empresa pues, tal vez se requieran mayores esfuerzos en mantener la posición frente a la competencia. El objetivo suele ser convertir el producto en un producto "vaca".

  PRODUCTO VACA

 Es crecimiento del mercado se vuelve más lento la empresa pueden empezar a recoger recursos de su producto si ha conseguido mantener una buena posición competitiva. Como el mercado no requiere una elevada inversión para su desarrollo y el producto es aceptado.
Se le llama vaca por que el producto se vende practicamente por si solo, y se le hacen campañas de recordacion

 PRODUCTO PERRO 
Los productos con reducidas cuotas de mercado y bajo crecimiento reciben el nombre de «perros». Son verdaderas trampas de liquidez, ya que debido a su baja cuota de mercado, su rentabilidad es muy pequeña. Son productos difíciles de impulsar, reposicionar y que absorben muchas horas de dedicación injustificadas, por lo cual no es lógico invertir en ellos. La mejor estrategia para estos productos es utilizarlos como generadores de caja hasta donde «den de sí» o tratar de encontrar un segmento, un nicho de mercado, apto para ellos, en los que, marcando una diferenciación
 Son productos difíciles de impulsar, reposicionar y que absorben muchas horas de dedicación injustificadas, por lo cual no es lógico invertir en ellos. La mejor estrategia para estos productos es utilizarlos como generadores de caja hasta donde «den de sí» o tratar de encontrar un segmento, un nicho de mercado, apto para ellos, en los que, marcando una diferenciación
      


Las 22 Leyes Inmutables  de Marketing

En marketing es una ciencia social, donde para obtener leyes inmutables se hace necesaria la observación, experiencia, verificación y obtención de resultados de utilidad práctica imediata
  1. Ley de Liderazgo: "se el primero es preferible a ser el mejor". El primero es quien entra mas facil en la mente del publico y consigue converncer a alguien, aunque sea segundo tenga un mejor producto.
  2. Ley de la Categoía: si no consigue ser el primero de su categoria es recomendable cerar una nueva y llegar a serlo. 
  3. Ley de la mente: Es mejor ser el primero en la mente del publico que en el punto de venta, El Marketing e suna batalla de percepción, no de productos.
  4. Ley de la percepcion: En conexión de la anterior, es ley explica que una vez creada una imagen de la marca en la mente de los publicos sera dificil modificar para bien o para mal.
  5. Ley del enfoque: las marcas de éxito son aquellas que se identifican con una palabra en la mete de los clientes.
  6. Ley de la exclusividad: cada marca ha de hallar una palabra exclusiva y diferencial a la hora de penetral en l amente del publico.
  7. Ley de la escalera: cada categoria tiene una escala de productos en al mente de los clientes, por lo que la estrategia que se debe utilizar.
  8. Ley de la dualidad: con el paso del tiempo el mercado se convierte en una carrera de dos participantes: al final la escalera de diversos se acorta hasta tener solo dos.
  9. Ley de opuesto: En este caso de que se ocurre el segundo puesto a la sombra de un líder, es necesario descubrir la esencia del número uno.
  10. Ley de la división:Siendo líder de una categoría se procura divirla en varias, utilizando marcas diferente.
  11. Ley dela perpectiva: los efectos del Marketing difereen según el plazo: en numerosas ocasiones, los efectos a corto son muy diferentes a lo que se puede dar un largo.
  12. Ley de la extensión de la línea: El hecho de tomar un nombre de un producto con éxito y aplicarlo a un producto que se desea lanzar suele ser un fracaso.
  13. Ley del sacrifico: Siempre hay que renunciar a tres cosas para conseguir algo: la linea de productos, mercado objetivo y el cambio constante.
  14. Ley de los atributos: cada empresa ha de encontar, además de su propia palabra, su propio atributo. Hay que tener en cuenta para cada atributo hay otro opuesto.
  15. Ley de la franqeza: Toda declaración negativa que haga sobre si mismo sera interpretada como una verdad, mientras las declaraciones positivas se consideran dudosas.
  16. Ley de la singularidad: La historia demuestra que lo único que funciona es marketing es un golpe audaz y unico, es decir, solo una jugada producíra resultados sustenciales.
  17. Ley de lo impredecible: Aunque no se pueda predecir el futiro, si se puede ehcar mano d elas tendencias y aprovechar los cambios.
  18. Ley de éxito: La arrogancia, que se suele acompañar al éxito, es el enemigo número uno de marketing.
  19. Ley del fracaso: El fracaso debe ser aceptado y esperado, para analizar los errores y llevar a cabo los cambios.
  20. Ley de bombo: En marketing las auténnticas revoluciones llegan sin anumciarse. Hay que tener en cuenta que a menudo la situación es contraria a como se publica en la prensa.
  21. Ley de la aceleracón; Los programas que se triunfan son aquellos que se contruyen sobre tendencias y no sobre novedades. 
  22. Ley de los recursos: Las ideas sólo despegan del suelo con los recursos adecuados.