BIENVENIDOS a todos a este blog de mecadotecnia donde encontraran la mejor calidad de información.
miércoles, 6 de agosto de 2014
POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO
El posicionamiento consiste en planear la oferta y la imagen de la empresa de manera que el mercado meta comprenda y valore su ubicación. La empresa debe comprender la manera en que el mercado meta define sus valores y elige entre los diferentes vendedores.
El posicionamiento
en el mercado de un
producto o
servicio es la
manera en la que los consumidores definen un producto a partir de
sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el
producto en la mente de los clientes en
relación de los productos de
la competencia
El posicionamiento se puede definir como la imagen de un
producto en relación con productos que compiten
directamente con él y con respecto a otros productos
vendidos por la misma compañía.
PROCESO DE
POSICIONAMIENTO
Segmentación del mercado.
Evaluación del interés
de cada segmento
Selección de un segmento (o varios) objetivo.
Selección y desarrollo
de un concepto de
posicionamiento.
Estrategias de Posicionamiento
La diferenciación del producto:
Una empresa
puede diferenciar su producto según su material, su
diseño, estilo, características de seguridad,
comodidad, facilidad de uso, etc.
La diferenciación de los servicios:
Algunas empresas consiguen su ventaja competitiva en
razón de una entrega rápida, esmerada y
confiable; en su instalación, reparación y
capacitación; así como en el
servicio de asesoría.
La diferenciación del personal:Esta
diferenciación consiste en contratar y capacitar a su
personal para que sea mejor que el de la
compañía
La diferenciación de la imagen:las
empresas se esfuerzan por crear imágenes
que las distingan de la competencia. La imagen de una empresa o
una marca debe transmitir un mensaje singular y distintivo, que
comunique los beneficios principales del producto y su
posición. Los símbolos pueden conllevar al
reconocimiento de la empresa o la
marca y a la diferenciación de la imagen
Posicionamiento para obtener ventajas competitividad
identificar las posiblesventajas competitivas
seleccionar las ventajas competitivas correctas y concretar una estrategia general de posicionamiento
comunicar y presentar eficazmente al mercado la posición escogida
cuando la empresa puede introducir
la diferencia en forma rentable.
la diferencia se puede
comunicar a los compradores y les resulta visible.
la diferencia es superior a
otras formas mediante las cuales los clientes obtienen el mismo
beneficio.
viernes, 1 de agosto de 2014
Innovaciones para diseñar ciudades menos accidentadas
Sistemas de alerta para los conductores
La mayoría de proyectos de seguridad vial para los conductores y pasajeros de los vehículos se engloban dentro de la categoría de ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), que se definen como una serie de tecnologías electrónicas, que ayudan a prevenir accidentes causados por error humano.
Según un informe del Texas Instruments, fabricante de tecnologías de la información, el número de vehículos que cuentan con sistemas ADAS está creciendo de manera exponencial: una investigación realizada por la firma de investigación IHS Inc. revela que el 25% de los carros a nivel mundial cuentan con tecnologías que detectan la visión de objetos laterales, es decir, previenen los riesgos del punto ciego.
Una de las compañías líderes en proveer sistemas ADAS, es Mobileye. La tecnología de Mobileye está integrada en vehículos de marcas reconocidas como Hyundai, Ford, BMW, entre otras, y consiste en una cámara inteligente en la parte delantera del automóvil, la cual ‘percibe’ los objetos, bien sean personas, bicicletas, postes u otros carros, para alertar al conductor en caso de un posible choque.
Gracias a los sistemas ADAS, en un futuro se podrá reducir drásticamente los accidentes causados por error humano, creando carros que puedan responder de manera independiente a cualquier peligro.
Qué y cuáles son las estrategias de mercado (mercadotecnia)
Las estrategias que se utilizan en el mercado para introducir un producto en él, también se las denomina planes de utilización de recursos, para alcanzar un equilibrio de competencia dentro de este mercado, es decir que son las herramientas que utiliza un empresario para vender su producto, y estos son variados y de acuerdo a diferentes condicionantes; para ello deben tener objetivos y un plan de acción a realizar.
La estrategia por sí sola no funciona, es necesario que posea una administración, con un conjunto de conceptos, técnicas y herramientas que creen una acción empresarial. Entre estas acciones deben estar y ser ejecutadas desde el inicio de la empresa la investigación del mercado, realizar un diagnostico estratégico.
La investigación del mercado nos dará capacidad de diagnóstico ante el problema de marketing y nos ayudará a determinar las oportunidades del mercado, a través de la información que está disponible dentro y fuera de la empresa, como ser las bases de datos, experiencias pasadas en la empresa, y por fuera los datos estadísticos, esta es de fácil acceso, es económica, no requiere mucho tiempo en su elaboración y se puede llegar a ella de manera rápida; pero también podemos acceder a otro tipo de información, a través de métodos más específicos para determinadas investigaciones, tiene un mayor costo, lleva más tiempo recabarla, pero será más específica y de mejor calidad y estará enfocada al objetivo que perseguimos.
Dentro de estas estrategias de mercado, vemos la investigación comercial que nos provee de información relevante, específica y objetiva, nos acercará al cliente, nos dará a conocer lo que sienten, lo que hacen y dicen y como habíamos mencionado anteriormente nos ayudará a encontrar oportunidades en el mercado y al mismo tiempo encontraremos soluciones a problemas determinados en el mercadeo.
La investigación comercial, como herramienta de las estrategias del mercado, pueden ser cualitativas cuando nos hacen conocer preferencias, actitudes y percepciones del mercado objetivo, en función al problema que se ha investigado; tienen como objetivo la exploración, no son concluyentes, porque se dedican a hechos no observables, toma por lo general pequeñas muestras, y no es estadísticamente probable; las técnicas que utiliza son no estructurales, flexibles y tienden a técnicas psicológicas, ya que explican porque suceden las cosas mediante una interpretación subjetiva; sus resultados no son cuantificables, pero sus aportes son ricos y profundos, en general no sirven para medir y comparar resultados. Son cuantitativas porque cuantifican estas preferencias, actitudes y percepciones, a través de ello nos permite conocer causas y efectos, nos brinda resultados concluyentes, porque trabaja con hechos que se pueden observar, usa el análisis estadístico sobre los datos e información comercial, su interpretación es objetiva, describe y nos muestra resultados de cosas que pasan y las dimensiones que tienen, sus resultados son cuantificables.
Es decir que la investigación del mercado, como una herramienta de las estrategias del mismo, es de gran utilidad para el empresario que se encuentra en la fase de introducir un producto en el mercado, los datos que le brindan son determinantes para su actividad.
La mercadotecnia es un proceso social de satisfacción de deseos. Este proceso tiene sus orígenes en el hombre primitivo cuando este vivía en las cavernas, era autosuficiente pero poco a poco se fueron relacionando unos con otros, crearon villas en las cuales se iniciaron las primeras formas de mercado. Los hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer, unos sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban sus productos.
Pero no fue si no desde 1800 hasta el año de 1920, las empresas en Europa y EEUU junto a la revolución industrial, se mostró una clara orientación a la producción.
Dado que todo lo que se producía era consumido de inmediato, la manufactura determinaba las características de los productos.
No era necesario comercializar para vender, todo se consumía de inmediato, fuera lo que fuera, lo que se producía. El consumidor no tenia tiempo de seleccionar ni forma, ni color, tomaba cualquier cosa.
La demanda superaba la oferta, también se creía que los consumidores preferían productos que estaban disponibles y eran costeables y que por tanto la gerencia debería concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción y la distribución.
A de año de 1920, donde la capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el mercado. Muchos de esos productos no tuvieron éxito, otros tuvieron éxito momentáneo. Por esta razón surgió el concepto de producto que dice que los consumidores prefieren los productos que ofrecen la mejorcalidad, desempeño y características, y de que por tanto la organización debe dedicar su energía a mejorar continuamente sus productos.
Los procesos de comercialización fueron analizados por las universidades americanas, Harvard en y poco a poco se ha ido desarrollando toda una serie de teorías, para asegurar el éxito de cualquier actividad . Antes de año de 1950 se dio un nuevo concepto el cual era vender que consideraba que los consumidores no compraran una cantidad suficiente de los productos de la organización si esta no realiza una labor de ventas y promoción a gran escala.
El concepto que dio origen al mercadeo o marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt), fue el de orientar los productos al grupo de compradores (mercado meta) que los iba a consumir o usar. Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas (mass marketing) por medio de los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).
Y de aquí surge el concepto de marketing que dice que el logro de las metas de la organización depende de determinar las necesidades y deseos de los mercados metas y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma mas eficaz y eficiente que la de los competidores.
En el nuevo siglo el concepto de marketing se ha dividido en otras teorías como lo es Benchmarking, marketing social, marketing global, la comunicación de marketing integrado y el merchandising.
TEORIAS RECIENTES.
Benchmarking: proceso de comparar los productos de la compañía con los de la competencia o con los de la compañía lideres de otras industrias, a fin de encontrar formas para mejorar la calidad y el desempeño.
Marketing Social: el diseño, la implementación y el control de programas que buscan aumentar la aceptabilidad de una idea, causa o practica social en un grupo meta.
Marketing Global: el mercado que empresas realizan en mas de un país, obtiene ventajas de investigación, desarrollo, producción, marketing y financiamiento, además de ventajas en costos y en su reputación que no esta al alcance de sus competidores exclusivamente .
Comunicación de Marketing Integrado: concepto según el cual la compañía integra y coordina cuidadosamente sus múltiples canales de comunicación, para proporcionar un mensaje claro, congruente y conveniente acerca de la organización y sus productos.
Merchandising: es un vocablo anglosajón, esta compuesto por la palabra merchandise, cuyo significado es mercancía y la terminación ING que significa acción. El merchandising se dio en los años 60 en los EEUU y se clasifica en: merchandising del distribuidor, estratégico, gestión, presentación, fabricante y merchandising visual.
Todos estos tipos ayudan o contribuyen a la comercialización de productos ya que están relacionados entre si, cuidan por separado y a la vez en conjunto cada área de una venta desde la actitud del comerciante, pasando por la venta, el estudio de mercado, la animación, la forma en que se prese4ntan y distribuyen los productos y la impresión que dan al cliente para lograr el fin deseado que es vender.
Hoy en día más gente está consiente del
efecto de la mercadotecnia en sus negocios. Recordemos que la
mercadotecnia no es lo mismo que promoción y dos que la mercadotecnia es
el motor de los negocios. ¿Sabes cuáles son las 7 verdades que afectan
la efectividad de tus negocios?
1.- La mercadotecnia tradicional ya no es tan efectiva.
2.- El internet ha revolucionado la tecnología
3.- La gente compra por emoción y justifica por lógica
4.-Tu y todos tus competidores son vistos como “iguales”.
5.-Generar confianza es clave
6.- La mercadotecnia más poderosa es la inteligente, no la abundante
7.- Las relaciones generfan más ventas que los productos.
Evolucion de la Mercadotecnia
Las actividades
de mercadotecnia van desde la un tanto invasiva del vendedor de puerta a
puerta a la publicidad interactiva que involucra activamente a los
consumidores potenciales. Como disciplina, la mercadotecnia se centra en
satisfacer las necesidades del consumidor con los productos y servicios
disponibles. Si bien puede parecer algo que ocurre después de un
producto ya está disponible para su compra, la mercadotecnia es en
realidad un proceso de investigación y desarrollo que comienza mucho
antes de que un producto llegue a los estantes. Desde sus orígenes como
un concepto de producto y venta, las etapas de la evolución de la
mercadotecnia incluye un conjunto de comportamientos orientados hacia el
consumidor.
Producción
La mercadotecnia comenzó como
un medio de producir la mayor cantidad de mercancías en la forma más
rentable. Con este concepto, las empresas han asumido que los
consumidores compraban los productos que eran relativamente baratos y
fáciles de encontrar.
Producto
El concepto surgió como
producto de la creencia de que los consumidores compran productos que
son superiores. Esta superioridad se puede lograr a través de mayores
niveles de calidad, el rendimiento o la innovación.
Venta
La venta es una etapa en la
evolución de la mercadotecnia que asocia esta práctica con los
vendedores agresivos, teleoperadores invasivos y publicidad
desagradable. Es la idea de que los consumidores no saben lo que quieren
y no compran productos a menos de que se le indique.
Marketing internacional
Se refiere a marketing
ejecutado por empresas transatlánticas o a través de las fronteras
nacionales. Esta estrategia utiliza una ampliación de las técnicas
utilizadas en el país principal de la empresa.
Según de la American Marketing Association el "marketing internacional
es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción,
poner precios, promoción y distribución de las ideas, las mercancías,
los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos
individuales u organizacionales.
En contraste de la definición de marketing solamente la palabra multinacional se ha agregado.En palabras simples el marketing internacional es la aplicación de los
principios de marketing a través de fronteras nacionales. Sin embargo
hay una transición entre que se expresa generalmente por el marketing
internacional y marketing global las cuales son palabras iguales.
El cruce es el resultado del proceso de la internacionalización.
Muchos autores americanos y europeos ven el marketing internacional por
una extensión trivial de la exportación cuándo la mezcla de mercadotecnia
es adaptada simplemente en una cierta manera para seguir las
diferencias de los consumidores y segmentos. De ello sigue que el
marketing global toma una aproximación más estandarizada a los mercados
mundiales y se enfoque a la igualdad, en otras palabras a las
similitudes de los consumidores y segmento.
Neuromarketing
consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencia
al ámbito del marketing, analizando cuáles son los niveles de emoción,
atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de
forma consciente o subconsciente con la intención a mejorar la gestión
de recursos en la empresas sin incrementar los gastos innecesariamente y
aumentar los productos que existen en el mercado, así se mejora el
bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor.
Es un tipo especializado de Investigación de mercados
que utiliza mediciones psicofisiológicas periféricas y centrales
(actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel,
etc.) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones.
Es un avance dentro del Marketing, que sigue evolucionando y dando
pasos complementarios, en el conocimiento del comportamiento del
consumidor. En ese avance se complementa de los estudios y avances,
existentes dentro del rigor científico de la Neurociencia.
Plan Marketing
Debido al carácter interdisciplinario del marketing, así como al
diferente tamaño y actividad de las empresas, no se puede facilitar un
programa estándar para la realización del plan de marketing; ya que las
condiciones de elaboración que le dan validez son variadas y responden,
por lo general, a diferentes necesidades y culturas de la empresa. Ahora
bien, como líneas maestras aconsejo no emplear demasiado tiempo en la
elaboración de un plan de marketing que no se necesita; no debemos
perdernos en razonamientos complicados; se debe aplicar un marketing con
espíritu analítico pero a la vez con sentido común; no debemos trabajar
con un sinfín de datos, sólo utilizar los necesarios; y, lo que es más
importante, conseguir que sea viable y pragmático.
El plan de
marketing requiere, por otra parte, un trabajo metódico y organizado
para ir avanzando poco a poco en su redacción. Es conveniente que sea
ampliamente discutido con todos los departamentos implicados durante la
fase de su elaboración con el fin de que nadie, dentro de la empresa, se
sienta excluido del proyecto empresarial. De esta forma, todo el equipo
humano se sentirá vinculado a los objetivos fijados por el plan dando
como resultado una mayor eficacia a la hora de su puesta en marcha.
En
cuanto al número de etapas en su realización, no existe unanimidad
entre los diferentes autores, pero en el cuadro adjunto incluyo las más
importantes según mi criterio:
DISTINTAS ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING
Claves para la mejora en el Marketing del Sector Publico
Marketing en el sector público es un libro vanguardista escrito para el
sector público. Muestra una docena de casos de marketing de éxito de
empresas del sector público en todo el mundo. Kotler y Nancy Lee nos
muestran cómo el marketing está más allá de la comunicación y que su
núcleo, su corazón, está en una perspectiva or
ientada
a los ciudadanos.
Este libro nos ofrece abundantes herramientas para
engendrar confianza a los ciudadanos, para incrementar la utilización de
nuevos productos y servicios, para incrementar los beneficios y
disminuir costes.Es un libro que por sus contenidos y por su autor va
dirigido tanto a profesionales, fundamentalmente directivos y altos
ejecutivos de marketing, como a estudiantes de MBA y Masters de
marketing.
mecadotecniaen vemma
La
base del éxito de Vemma radica firmemente en los resultados obtenidos
de una exclusiva línea de productos elaborados con nuestra fórmula
clínicamente comprobada. La misión esencial de la compañía es ayudar a
los demás promoviendo su bienestar y, en segunda lugar, ofreciendo una
fuente de ingresos a las personas que presenten a otros, una línea de
productos en la que confían.
Respaldando este movimiento se encuentra la visión creativa del Fundador y CEO de Vemma, BK Boreyko,
quien es un apasionado de ayudar a la gente a que logre vivir la vida
que se merece. “Considerando que la causa primordial de una bancarrota
es la enfermedad, y que el origen principal del divorcio son las
dificultades financieras, las necesidades que Vemma puede satisfacer
resultan sumamente importantes. Es realmente difícil vivir la vida que
mereces al sentirte enfermo, inconforme o desafortunado. Vemma tiene un
secreto para alcanzar el éxito, el cual consta de dos etapas, y esto es
aclamado actualmente por personas de 50 países alrededor del mundo. La
primera etapa es mejorar la salud a través de suplementos, y Vemma
ofrece resultados garantizados a las personas que desean una condición
más saludable.
El
experto ejecutivo en mercadotecnia y reconocido empresario, BK, ha
construido con éxito dos compañías dedicadas a la salud y el bienestar,
logrando un ingreso total de $1.5 billones. Vemma, la nueva y
prometedora compañía, combina el amplio conocimiento del científico
Yibing Wang, M.D., Ph.D. con un talentoso equipo gerencial sumando así,
más de ocho décadas de experiencia acumulada en la industria de la
comercialización en red.
Marketing de Moda
El marketing de moda origina gran parte de las decisiones estratégicas y
creativas que afectan al diseño y al desarrollo del producto, y
constituye asimismo el puente que salva el vacío entre lo intangible de
la moda y la realidad concreta de los negocios. Este doble papel
esencial es el que convierte al marketing en una de las especialidades
clave tanto en los programas académicos de la enseñanza de la moda como
en la industria del sector.
Marketing de moda es una guía práctica de los
principios teóricos y las aplicaciones fundamentales del marketing y el
branding en el sector de la moda. El libro explica los conceptos
teóricos clave e ilustra su aplicación práctica en el contexto
empresarial. Mediante ejemplos y casos prácticos provenientes de un
amplio espectro de empresas del mundo de la moda, el textil y el
comercio, Harriet Posner conduce al estudiante a lo largo de todo el
proceso de marketing, desde la investigación de mercado y la detección
de las necesidades del consumidor hasta la creación de campañas de
marketing atractivas y eficaces.
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS
PRODUCTO ESTRELLA
Los situados en mercados de crecimiento elevado y cuota de mercado alta
reciben el nombre de estrellas. Éstos se caracterizan por tener un cash flow
equilibrado, ya que los grandes beneficios obtenidos se compensan con
las grandes necesidades de dinero para financiar su crecimiento y
mantener su cuota de mercado.
Sin embargo no necesariamente el producto estrella aporte recursos netos
a la empresa pues, tal vez se requieran mayores esfuerzos en mantener
la posición frente a la competencia. El objetivo suele ser convertir el
producto en un producto "vaca".
PRODUCTO VACA
Es crecimiento del mercado se vuelve más lento la empresa pueden empezar a
recoger recursos de su producto si ha conseguido mantener una buena
posición competitiva. Como el mercado no requiere una elevada inversión
para su desarrollo y el producto es aceptado.
Se le llama vaca por que el producto se vende practicamente por si solo, y se le hacen campañas de recordacion
PRODUCTO PERRO
Los productos con reducidas cuotas de mercado y bajo crecimiento reciben
el nombre de «perros». Son verdaderas trampas de liquidez, ya que
debido a su baja cuota de mercado, su rentabilidad es muy pequeña. Son productos difíciles de impulsar, reposicionar y que absorben muchas
horas de dedicación injustificadas, por lo cual no es lógico invertir en
ellos. La mejor estrategia para estos productos es utilizarlos como
generadores de caja hasta donde «den de sí» o tratar de encontrar un
segmento, un nicho de mercado, apto para ellos, en los que, marcando una
diferenciación
Son productos difíciles de impulsar, reposicionar y que absorben muchas
horas de dedicación injustificadas, por lo cual no es lógico invertir en
ellos. La mejor estrategia para estos productos es utilizarlos como
generadores de caja hasta donde «den de sí» o tratar de encontrar un
segmento, un nicho de mercado, apto para ellos, en los que, marcando una
diferenciación
Las 22 Leyes Inmutables de Marketing
En marketing es una ciencia social, donde para obtener leyes inmutables se hace necesaria la observación, experiencia, verificación y obtención de resultados de utilidad práctica imediata
Ley de Liderazgo: "se el primero es preferible a ser el mejor". El primero es quien entra mas facil en la mente del publico y consigue converncer a alguien, aunque sea segundo tenga un mejor producto.
Ley de la Categoía: si no consigue ser el primero de su categoria es recomendable cerar una nueva y llegar a serlo.
Ley de la mente: Es mejor ser el primero en la mente del publico que en el punto de venta, El Marketing e suna batalla de percepción, no de productos.
Ley de la percepcion: En conexión de la anterior, es ley explica que una vez creada una imagen de la marca en la mente de los publicos sera dificil modificar para bien o para mal.
Ley del enfoque: las marcas de éxito son aquellas que se identifican con una palabra en la mete de los clientes.
Ley de la exclusividad: cada marca ha de hallar una palabra exclusiva y diferencial a la hora de penetral en l amente del publico.
Ley de la escalera: cada categoria tiene una escala de productos en al mente de los clientes, por lo que la estrategia que se debe utilizar.
Ley de la dualidad: con el paso del tiempo el mercado se convierte en una carrera de dos participantes: al final la escalera de diversos se acorta hasta tener solo dos.
Ley de opuesto: En este caso de que se ocurre el segundo puesto a la sombra de un líder, es necesario descubrir la esencia del número uno.
Ley de la división:Siendo líder de una categoría se procura divirla en varias, utilizando marcas diferente.
Ley dela perpectiva: los efectos del Marketing difereen según el plazo: en numerosas ocasiones, los efectos a corto son muy diferentes a lo que se puede dar un largo.
Ley de la extensión de la línea: El hecho de tomar un nombre de un producto con éxito y aplicarlo a un producto que se desea lanzar suele ser un fracaso.
Ley del sacrifico: Siempre hay que renunciar a tres cosas para conseguir algo: la linea de productos, mercado objetivo y el cambio constante.
Ley de los atributos: cada empresa ha de encontar, además de su propia palabra, su propio atributo. Hay que tener en cuenta para cada atributo hay otro opuesto.
Ley de la franqeza: Toda declaración negativa que haga sobre si mismo sera interpretada como una verdad, mientras las declaraciones positivas se consideran dudosas.
Ley de la singularidad: La historia demuestra que lo único que funciona es marketing es un golpe audaz y unico, es decir, solo una jugada producíra resultados sustenciales.
Ley de lo impredecible: Aunque no se pueda predecir el futiro, si se puede ehcar mano d elas tendencias y aprovechar los cambios.
Ley de éxito: La arrogancia, que se suele acompañar al éxito, es el enemigo número uno de marketing.
Ley del fracaso: El fracaso debe ser aceptado y esperado, para analizar los errores y llevar a cabo los cambios.
Ley de bombo: En marketing las auténnticas revoluciones llegan sin anumciarse. Hay que tener en cuenta que a menudo la situación es contraria a como se publica en la prensa.
Ley de la aceleracón; Los programas que se triunfan son aquellos que se contruyen sobre tendencias y no sobre novedades.
Ley de los recursos: Las ideas sólo despegan del suelo con los recursos adecuados.
Mercadotecnia Internacional
Se refiere a mercadotecnia ejecutado por empresas transatlánticas o a través de las fronteras nacionales. Esta estrategia utiliza una ampliación de las técnicas utilizadas en el país principal de la empresa. Según de la American Marketing Association el "marketing internacional es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, poner precios, promoción y distribución de las ideas.
Todos los países del mundo están involucrados en la globalización, dentro de la amplia gama de alcance de la misma, trataremos de enfocarnos en lo que corresponde a la Mercadotecnia Global, cuya definición tiene varias aristas, de acuerdo al autor al que se haga referencia, se le pudiera dar el alcance de que las empresas tengan la visión de que sus recursos, así como los objetivos de la misma, aprovechen las oportunidades que les ofrece el mercado mundial, ya que pasarán de un entorno nacional a uno global
Características
Multilocal: se da cuando una organización establece una subsidiaria en cada uno de los mercados extranjeros y las deja operar independientemente de las demás.
Multinacional: la organización comercializa sus productos en varios países alrededor del mundo, es un enfoque regiocentrista, ya que sugiere quela planeación de producto
MERCADOTECNIA ESTRATEGICA
Esta globalización se intensifican los intercambios comerciales, industriales, empresariales y de negocios de diversos tipos, por lo tanto es necesario formar profesionales especializados en el manejo adecuado de conocimientos, técnicas y estrategias relacionadas con la mercadotecnia.
Las empresas que prestan servicios y otras, ven como sus márgenes se tornan mas estrechos, producto del incremento en los niveles de competitividad y que cada vez son más los nuevos productos que salen y productos que sustituyen a los anteriores debido a la competencia.
Están convencidas de que si se logra satisfacer a los consumidores, ganara su lealtad, tendrá buena imagen. Que se trasmitirá a nuevos clientes potenciales gracias a lo cual conseguirá alcanzar sus objetivos por eso en la actualidad la mayoría de las empresas reconocen que si tienen malas ganancias o utilidades
Al comprar un producto el consumidor busca la solución a un problema o el beneficio que puede proporcionarle, y no el producto como tal.
Seguir la evolución del mercado de referencia e identificar los diferentes productos-mercados y segmentos actuales o potenciales, sobre la base de un análisis de la diversidad de las necesidades a encontrar. Los diferentes productos-mercado representan oportunidades que la empresa analiza y cuyo atractivo es preciso evaluar.