jueves, 31 de julio de 2014

 

Las 7 Verdades De La Mercadotecnia


 
Hoy en día más gente está consiente del efecto de la mercadotecnia en sus negocios. Recordemos que la mercadotecnia no es lo mismo que promoción y dos que la mercadotecnia es el motor de los negocios. ¿Sabes cuáles son las 7 verdades que afectan la efectividad de tus negocios?
 
1.- La mercadotecnia tradicional ya no es tan efectiva.

2.- El internet ha revolucionado la tecnología

3.- La gente compra por emoción y justifica por lógica

4.-Tu y todos tus competidores son vistos como “iguales”.

5.-Generar confianza es clave

6.- La mercadotecnia  más poderosa es la inteligente, no la abundante

 
7.- Las relaciones generfan más ventas que los productos.
 
Evolucion de la Mercadotecnia

Las actividades de mercadotecnia van desde la un tanto invasiva del vendedor de puerta a puerta a la publicidad interactiva que involucra activamente a los consumidores potenciales. Como disciplina, la mercadotecnia se centra en satisfacer las necesidades del consumidor con los productos y servicios disponibles. Si bien puede parecer algo que ocurre después de un producto ya está disponible para su compra, la mercadotecnia es en realidad un proceso de investigación y desarrollo que comienza mucho antes de que un producto llegue a los estantes. Desde sus orígenes como un concepto de producto y venta, las etapas de la evolución de la mercadotecnia incluye un conjunto de comportamientos orientados hacia el consumidor.

Producción

La mercadotecnia comenzó como un medio de producir la mayor cantidad de mercancías en la forma más rentable. Con este concepto, las empresas han asumido que los consumidores compraban los productos que eran relativamente baratos y fáciles de encontrar.

Producto

El concepto surgió como producto de la creencia de que los consumidores compran productos que son superiores. Esta superioridad se puede lograr a través de mayores niveles de calidad, el rendimiento o la innovación.

Venta
La venta es una etapa en la evolución de la mercadotecnia que asocia esta práctica con los vendedores agresivos, teleoperadores invasivos y publicidad desagradable. Es la idea de que los consumidores no saben lo que quieren y no compran productos a menos de que se le indique.



Marketing internacional 

Se refiere a marketing ejecutado por empresas transatlánticas o a través de las fronteras nacionales. Esta estrategia utiliza una ampliación de las técnicas utilizadas en el país principal de la empresa.
 Según de la American Marketing Association el "marketing internacional es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, poner precios, promoción y distribución de las ideas, las mercancías, los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales u organizacionales.
 

En contraste de la definición de marketing solamente la palabra multinacional se ha agregado.En palabras simples el marketing internacional es la aplicación de los principios de marketing a través de fronteras nacionales. Sin embargo hay una transición entre que se expresa generalmente por el marketing internacional y marketing global las cuales son palabras iguales.
El cruce es el resultado del proceso de la internacionalización. Muchos autores americanos y europeos ven el marketing internacional por una extensión trivial de la exportación cuándo la mezcla de mercadotecnia es adaptada simplemente en una cierta manera para seguir las diferencias de los consumidores y segmentos. De ello sigue que el marketing global toma una aproximación más estandarizada a los mercados mundiales y se enfoque a la igualdad, en otras palabras a las similitudes de los consumidores y segmento.




Neuromarketing 

consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencia al ámbito del marketing, analizando cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente con la intención a mejorar la gestión de recursos en la empresas sin incrementar los gastos innecesariamente y aumentar los productos que existen en el mercado, así se mejora el bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor.


Es un tipo especializado de Investigación de mercados que utiliza mediciones psicofisiológicas periféricas y centrales (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel, etc.) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones.
Es un avance dentro del Marketing, que sigue evolucionando y dando pasos complementarios, en el conocimiento del comportamiento del consumidor. En ese avance se complementa de los estudios y avances, existentes dentro del rigor científico de la Neurociencia.

Plan Marketing

Debido al carácter interdisciplinario del marketing, así como al diferente tamaño y actividad de las empresas, no se puede facilitar un programa estándar para la realización del plan de marketing; ya que las condiciones de elaboración que le dan validez son variadas y responden, por lo general, a diferentes necesidades y culturas de la empresa. Ahora bien, como líneas maestras aconsejo no emplear demasiado tiempo en la elaboración de un plan de marketing que no se necesita; no debemos perdernos en razonamientos complicados; se debe aplicar un marketing con espíritu analítico pero a la vez con sentido común; no debemos trabajar con un sinfín de datos, sólo utilizar los necesarios; y, lo que es más importante, conseguir que sea viable y pragmático.
El plan de marketing requiere, por otra parte, un trabajo metódico y organizado para ir avanzando poco a poco en su redacción. Es conveniente que sea ampliamente discutido con todos los departamentos implicados durante la fase de su elaboración con el fin de que nadie, dentro de la empresa, se sienta excluido del proyecto empresarial. De esta forma, todo el equipo humano se sentirá vinculado a los objetivos fijados por el plan dando como resultado una mayor eficacia a la hora de su puesta en marcha.
En cuanto al número de etapas en su realización, no existe unanimidad entre los diferentes autores, pero en el cuadro adjunto incluyo las más importantes según mi criterio:

 DISTINTAS ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING 



Claves para la mejora en el Marketing del Sector Publico

 Marketing en el sector público es un libro vanguardista escrito para el sector público. Muestra una docena de casos de marketing de éxito de empresas del sector público en todo el mundo. Kotler y Nancy Lee nos muestran cómo el marketing está más allá de la comunicación y que su núcleo, su corazón, está en una perspectiva or ientada a los ciudadanos.

  marketing en el sector publico: todas las claves para su mejora-philip kotler-nancy lee-9788483223789

 Este libro nos ofrece abundantes herramientas para engendrar confianza a los ciudadanos, para incrementar la utilización de nuevos productos y servicios, para incrementar los beneficios y disminuir costes.Es un libro que por sus contenidos y por su autor va dirigido tanto a profesionales, fundamentalmente directivos y altos ejecutivos de marketing, como a estudiantes de MBA y Masters de marketing.

 

 

mecadotecnia en vemma


Home Office
La base del éxito de Vemma radica firmemente en los resultados obtenidos de una exclusiva línea de productos elaborados con nuestra fórmula clínicamente comprobada. La misión esencial de la compañía es ayudar a los demás promoviendo su bienestar y, en segunda lugar, ofreciendo una fuente de ingresos a las personas que presenten a otros, una línea de productos en la que confían.

Respaldando este movimiento se encuentra la visión creativa del Fundador y CEO de Vemma, BK Boreyko, quien es un apasionado de ayudar a la gente a que logre vivir la vida que se merece. “Considerando que la causa primordial de una bancarrota es la enfermedad, y que el origen principal del divorcio son las dificultades financieras, las necesidades que Vemma puede satisfacer resultan sumamente importantes. Es realmente difícil vivir la vida que mereces al sentirte enfermo, inconforme o desafortunado. Vemma tiene un secreto para alcanzar el éxito, el cual consta de dos etapas, y esto es aclamado actualmente por personas de 50 países alrededor del mundo. La primera etapa es mejorar la salud a través de suplementos, y Vemma ofrece resultados garantizados a las personas que desean una condición más saludable. 

 
El experto ejecutivo en mercadotecnia y reconocido empresario, BK, ha construido con éxito dos compañías dedicadas a la salud y el bienestar, logrando un ingreso total de $1.5 billones. Vemma, la nueva y prometedora compañía, combina el amplio conocimiento del científico Yibing Wang, M.D., Ph.D. con un talentoso equipo gerencial sumando así, más de ocho décadas de experiencia acumulada en la industria de la comercialización en red.




Marketing de Moda
El marketing de moda origina gran parte de las decisiones estratégicas y creativas que afectan al diseño y al desarrollo del producto, y constituye asimismo el puente que salva el vacío entre lo intangible de la moda y la realidad concreta de los negocios. Este doble papel esencial es el que convierte al marketing en una de las especialidades clave tanto en los programas académicos de la enseñanza de la moda como en la industria del sector.



Marketing de moda es una guía práctica de los principios teóricos y las aplicaciones fundamentales del marketing y el branding en el sector de la moda. El libro explica los conceptos teóricos clave e ilustra su aplicación práctica en el contexto empresarial. Mediante ejemplos y casos prácticos provenientes de un amplio espectro de empresas del mundo de la moda, el textil y el comercio, Harriet Posner conduce al estudiante a lo largo de todo el proceso de marketing, desde la investigación de mercado y la detección de las necesidades del consumidor hasta la creación de campañas de marketing atractivas y eficaces.
CICLO DE VIDA DE LOS  PRODUCTOS


  PRODUCTO ESTRELLA

Los situados en mercados de crecimiento elevado y cuota de mercado alta reciben el nombre de estrellas. Éstos se caracterizan por tener un cash flow equilibrado, ya que los grandes beneficios obtenidos se compensan con las grandes necesidades de dinero para financiar su crecimiento y mantener su cuota de mercado.
Sin embargo no necesariamente el producto estrella aporte recursos netos a la empresa pues, tal vez se requieran mayores esfuerzos en mantener la posición frente a la competencia. El objetivo suele ser convertir el producto en un producto "vaca".

  PRODUCTO VACA

 Es crecimiento del mercado se vuelve más lento la empresa pueden empezar a recoger recursos de su producto si ha conseguido mantener una buena posición competitiva. Como el mercado no requiere una elevada inversión para su desarrollo y el producto es aceptado.
Se le llama vaca por que el producto se vende practicamente por si solo, y se le hacen campañas de recordacion

 PRODUCTO PERRO 
Los productos con reducidas cuotas de mercado y bajo crecimiento reciben el nombre de «perros». Son verdaderas trampas de liquidez, ya que debido a su baja cuota de mercado, su rentabilidad es muy pequeña. Son productos difíciles de impulsar, reposicionar y que absorben muchas horas de dedicación injustificadas, por lo cual no es lógico invertir en ellos. La mejor estrategia para estos productos es utilizarlos como generadores de caja hasta donde «den de sí» o tratar de encontrar un segmento, un nicho de mercado, apto para ellos, en los que, marcando una diferenciación
 Son productos difíciles de impulsar, reposicionar y que absorben muchas horas de dedicación injustificadas, por lo cual no es lógico invertir en ellos. La mejor estrategia para estos productos es utilizarlos como generadores de caja hasta donde «den de sí» o tratar de encontrar un segmento, un nicho de mercado, apto para ellos, en los que, marcando una diferenciación
      


Las 22 Leyes Inmutables  de Marketing

En marketing es una ciencia social, donde para obtener leyes inmutables se hace necesaria la observación, experiencia, verificación y obtención de resultados de utilidad práctica imediata
  1. Ley de Liderazgo: "se el primero es preferible a ser el mejor". El primero es quien entra mas facil en la mente del publico y consigue converncer a alguien, aunque sea segundo tenga un mejor producto.
  2. Ley de la Categoía: si no consigue ser el primero de su categoria es recomendable cerar una nueva y llegar a serlo. 
  3. Ley de la mente: Es mejor ser el primero en la mente del publico que en el punto de venta, El Marketing e suna batalla de percepción, no de productos.
  4. Ley de la percepcion: En conexión de la anterior, es ley explica que una vez creada una imagen de la marca en la mente de los publicos sera dificil modificar para bien o para mal.
  5. Ley del enfoque: las marcas de éxito son aquellas que se identifican con una palabra en la mete de los clientes.
  6. Ley de la exclusividad: cada marca ha de hallar una palabra exclusiva y diferencial a la hora de penetral en l amente del publico.
  7. Ley de la escalera: cada categoria tiene una escala de productos en al mente de los clientes, por lo que la estrategia que se debe utilizar.
  8. Ley de la dualidad: con el paso del tiempo el mercado se convierte en una carrera de dos participantes: al final la escalera de diversos se acorta hasta tener solo dos.
  9. Ley de opuesto: En este caso de que se ocurre el segundo puesto a la sombra de un líder, es necesario descubrir la esencia del número uno.
  10. Ley de la división:Siendo líder de una categoría se procura divirla en varias, utilizando marcas diferente.
  11. Ley dela perpectiva: los efectos del Marketing difereen según el plazo: en numerosas ocasiones, los efectos a corto son muy diferentes a lo que se puede dar un largo.
  12. Ley de la extensión de la línea: El hecho de tomar un nombre de un producto con éxito y aplicarlo a un producto que se desea lanzar suele ser un fracaso.
  13. Ley del sacrifico: Siempre hay que renunciar a tres cosas para conseguir algo: la linea de productos, mercado objetivo y el cambio constante.
  14. Ley de los atributos: cada empresa ha de encontar, además de su propia palabra, su propio atributo. Hay que tener en cuenta para cada atributo hay otro opuesto.
  15. Ley de la franqeza: Toda declaración negativa que haga sobre si mismo sera interpretada como una verdad, mientras las declaraciones positivas se consideran dudosas.
  16. Ley de la singularidad: La historia demuestra que lo único que funciona es marketing es un golpe audaz y unico, es decir, solo una jugada producíra resultados sustenciales.
  17. Ley de lo impredecible: Aunque no se pueda predecir el futiro, si se puede ehcar mano d elas tendencias y aprovechar los cambios.
  18. Ley de éxito: La arrogancia, que se suele acompañar al éxito, es el enemigo número uno de marketing.
  19. Ley del fracaso: El fracaso debe ser aceptado y esperado, para analizar los errores y llevar a cabo los cambios.
  20. Ley de bombo: En marketing las auténnticas revoluciones llegan sin anumciarse. Hay que tener en cuenta que a menudo la situación es contraria a como se publica en la prensa.
  21. Ley de la aceleracón; Los programas que se triunfan son aquellos que se contruyen sobre tendencias y no sobre novedades. 
  22. Ley de los recursos: Las ideas sólo despegan del suelo con los recursos adecuados.





Mercadotecnia Internacional

Se refiere a mercadotecnia  ejecutado por empresas transatlánticas o a través de las fronteras nacionales. Esta estrategia utiliza una ampliación de las técnicas utilizadas en el país principal de la empresa. Según de la American Marketing Association el "marketing internacional es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, poner precios, promoción y distribución de las ideas.
Todos los países del mundo están involucrados en la globalización, dentro de la amplia gama de alcance de la misma, trataremos de enfocarnos en lo que corresponde a la Mercadotecnia Global, cuya definición tiene varias aristas, de acuerdo al autor al que se haga referencia, se le pudiera dar el alcance de que las empresas tengan la visión de que sus recursos, así como los objetivos de la misma, aprovechen las oportunidades que les ofrece el mercado mundial, ya que pasarán de un entorno nacional a uno global

Características 

  • Multilocal: se da cuando una organización establece una subsidiaria en cada uno de los mercados extranjeros y las deja operar independientemente de las demás.
  • Multinacional: la organización comercializa sus productos en varios países alrededor del mundo, es un enfoque regiocentrista, ya que sugiere quela planeación de producto

     




MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

Esta globalización se intensifican los intercambios comerciales, industriales, empresariales y de negocios de diversos tipos, por lo tanto es necesario formar profesionales especializados en el manejo adecuado de conocimientos, técnicas y estrategias relacionadas con la mercadotecnia.

Las empresas que prestan servicios y otras, ven como sus márgenes se tornan mas estrechos, producto del incremento en los niveles de competitividad y que cada vez son más los nuevos productos que salen y productos que sustituyen a los anteriores debido a la competencia.


Están convencidas de que si se logra satisfacer a los consumidores, ganara su lealtad, tendrá buena imagen. Que se trasmitirá a nuevos clientes potenciales gracias a lo cual conseguirá alcanzar sus objetivos por eso en la actualidad la mayoría de las empresas reconocen que si tienen malas ganancias o utilidades

Al comprar un producto el consumidor busca la solución a un problema o el beneficio que puede proporcionarle, y no el producto como tal. 

Seguir la evolución del mercado de referencia e identificar los diferentes productos-mercados y segmentos actuales o potenciales, sobre la base de un análisis de la diversidad de las necesidades a encontrar. Los diferentes productos-mercado representan oportunidades que la empresa analiza y cuyo atractivo es preciso evaluar.


miércoles, 30 de julio de 2014

























Las 4 "P" de la mercadotecnia


Para que un producto llegue a su mercado,El marketing es una estrategia que abarca Producto, Precio, Publicidad y Punto de venta ("las 4 P").hace falta marketing. ¿En qué consiste? En definir de manera coherente cuatro elementos centrales para que, en simultáneo, el cliente perciba su valor y lo quiera comprar, y la empresa invierta sus recursos de manera eficiente.
Para recordarlos fácilmente, se resumen en las 4P, que detallamos a continuación:
  •  Producto. ¿Qué vendes exactamente? ¿Qué beneficios ofreces a tus clientes? ¿Qué características definen tu producto o servicio? Considera no solo el qué, sino el cómo: envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc. (ver "5 preguntas clave para definir una propuesta de valor"). 
  • Precio. ¿Qué valor tiene lo que ofrecés a tus clientes? ¿Cuánto vale algo similar en el mercado? ¿Tu producto va a ser exclusivo o económico? La fijación del precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia esperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante los clientes. (ver "Precios: cómo fijarlos").
  • Publicidad. ¿De qué forma vas a dar a conocer tu producto o servicio? ¿Dónde están tus clientes? De acuerdo a los medios que utilices, los mensajes que elijas y la inversión que realices, puedés alcanzar a distintos públicos. Hay que tener en cuenta formas de comunicación tradicionales, como los avisos, pero también las promociones y descuentos, y las campañas de fidelización.  (ver "Kotler").
  • Punto de venta. Las definiciones sobre canal de ventas y formas de comercialización impactan en tu negocio. No es lo mismo el marketing mayorista, minorista o de venta hacia el gobierno y organismos públicos. Venta directa, distribuidores, venta online y franquicias son opciones comerciales que puedés evaluar y que implican distintos acercamientos a los clientes.
De una estrategia de marketing integral que combine estos cuatro aspectos centrales de forma coherente, alineada y orientada a tu público objetivo, dependerá en gran parte el éxito comercial de tus productos o servicios.





El invento del siglo: un enfriador instantáneo de cerveza


Internacional.- Así como el microondas fue la solución para la gente que necesita calentar comida casi instantáneamente, este invento es equivalente, pero para los fanáticos de las bebidas frías. La cerveza o los refrescos, en segundos, alcanzan la temperatura ideal sin tener que esperar que el refrigerador haga su trabajo.

Una cerveza caliente es, sencillamente, intomable. Al menos, hasta que el refrigerador logre enfriarla. Esto, en promedio, no lleva menos de una hora. Para solucionar este inconveniente no menor, especialmente cuando llegan visitas inesperadas, nació Enviro Cool.
Se trata de la creación de una empresa británica fundada en 2007 por Kelvin Hall con un único propósito: hacer un sistema de enfriamiento doméstico, económico y ecológico que logre enfriar bebidas rápidamente.
“Si bien ya existen sistemas que enfrían casi al instante, congelan parte del líquido”, explican desde la compañía. “Por eso, Enviro Cool ha ideado una tecnología llamada auto-refrigerado V-Tex, que enfría las bebidas en 30 segundos, mediante un llamado vórtice de centrifugado”.
¿Cómo lo logra? con una combinación de rotación, generación de un vórtice, velocidad, arranques y paradas. “Mediante este sistema, una lata de cerveza se enfría en tan sólo 30 segundos. Una botella de vidrio de 330 ml tarda los dos minutos, mientras que una botella de medio libro se enfría en dos minutos y medio”, detallaron.
Además, con esta tecnología se ahorra hasta un 80 por ciento de energía, porque no hace falta guardar las bebidas en el refrigerador. Se pueden mantener a temperatura ambiente hasta consumirlas.
                                                                                       

miércoles, 23 de julio de 2014

Mercadotecnia Educativa

La necesidad y posibilidad de la aplicación de una concepción de mercadotecnia educacional en la Formación Técnica y Profesional Universitaria. A esta concepción nosotros le hemos denominado MERCADOTECNIA 

Los componentes de la calidad de un servicio educacional o productivo, la estrategia de comunicación personal y masiva, el proceso de planeación estratégica, el doble carácter de la mercadotecnia pedagógica profesional, la elección del mercado
En el estricto sentido de la palabra es el proceso mediante el cual una institución educativa crea valor a sus clientes, en este caso a los alumnos.  Es un proceso integrado que va desde la planeación de la estrategia
El mercadear una institución se vuelve un poco complejo, ya que lo que se promueve o trata de vender es un servicio y no un producto, por lo que en este caso la percepción o imagen de la institución que es totalmente subjetiva está de por medio; sin incluir los productos, que en este caso serían los programas académicos o servicios
 Una visión completa de lo que será el proceso, pasando por la definición de la situación de mercadotecnia de la institución, hasta la implementación del proyecto diseñado.

CUATRO "P" MERCADOTECNIA

PRODUCTO.

 La comprensión de las dimensiones de las cuales está compuesto es fundamental para el éxito de cualquier organización de marketing de servicios. Como ocurre con los bienes, los clientes exigen beneficios y satisfacciones 
 Caracteristicas: 
  •  Variedad
  • Calidad 
  • Diseño
  • Caracteristicas
  • Empaque
  • Tamaño 
  • Servicios
  • Garantias 

 PRECIO 

Las decisiones sobre precio son de una importancia capital en la estrategia de marketing tanto para las de consumo como para servicios. Los principios de fijación de precios y prácticas de los servicios tienden a basarse en principios y prácticas utilizadas en los precios de los bienes.

 Caracteristicas: 
  • Lista de precios 
  • Descuentos 
  • Inventivos 
  • Pecios de pago 
  • Condiciones de Credito

 PLAZA

  Todas las organizaciones, ya sea que produzcan tangibles o intangibles, tienen interés en las decisiones sobre la plaza (también llamada canal, sitio, entrega, distribución, ubicación o cobertura). Es decir, cómo ponen a disposición de los usuarios las ofertas y las hacen accesibles a ellos. Se hace sobre distribución del servicio es que la venta directa es el método más frecuente y que los canales son cortos. La venta directa ciertamente es frecuente en algunos mercados de servicios, pero muchos canales de servicios contienen uno o más intermediarios. Sería incorrecto decir que la venta directa es el único método de distribución en los mercados de servicios.

 Caracteristicas: .
  • Promocion de Venta
  • Publicidad
  • Fuerzas De ventas 
  • Relaciones Publicas
  • Marketing Directo 

PROMOCION 

Los principios de la promoción son los mismos para bienes y servicios. 

Caracteristicas
  • Canales 
  • Cobertura
  • Surtidas 
  • Ubicacion
  • Transporte

innovacion en la mercadotecnia

Innovación, complemento perfecto de la mercadotecnia

Las estrategias de innovación, bien manejadas, te pueden llevar a marcar la pauta en el mercado ¿Sabes cómo generarlas?

Innovación_mercadotecnia

 Apple y Google son fiel reflejo de que la innovación es algo prioritario en el mercado actual.

08-08-2011
POR: ALTONIVEL
Peter Drucker, uno de los principales gurús de la gestión en las organizaciones, sentenció este axioma: una empresa tiene dos funciones básicas: marketing e innovación. "Marketing + Innovación, más que cualquier otra fórmula, área o estilo de gestión empresarial, es lo que produce más y mejores resultados".

Si bien se trata de una propuesta algo extrema, tiene también mucho de cierto, sobre todo en la actualidad, donde los consumidores se ven asechados por un sinfín de marcas y productos que satisfacen la necesidad por la que son adquiridos, pero se diferencia en pequeños detalles. Y esos “pequeños detalles”, que hacen optar entre uno producto y otro, lo genera muchas veces la innovación.

La innovación se entiende como un proceso en el cual, a partir de una idea o necesidad, se desarrollan nuevas estrategias para realizar la explotación comercial de los productos o servicios, reinventando los mensajes y el uso que le da a los canales para difundirlos.

Lo cierto es que detrás de cada producto que vemos en las tiendas, existe un complejo plan demercadotecnia con el cual sus fabricantes buscan resaltar los conceptos diferenciadores que les permita posicionarse en la mente de las personas.

Para cumplir con ello, algunas empresas poseen un área de investigación y desarrollo donde se deciden las estrategias de innovación que, bien manejadas, pueden llevar a marcar la pauta en elmercado.
Ellos deben conocer las necesidades del entorno, además de brindar información de primera mano que los posicione como líderes de opinión en los temas relacionados con su mercado.

Aunado a esto, la empresa debe estar al tanto de las tendencias actuales, realizar un correcto análisis del entorno y tener muy claro los objetivos que perseguiría la innovación.

Obtenidos los datos, se deben establecer metodologías que sirvan como guía para determinar cómo deben realizar la explotación comercial de sus productos y la manera en que comunican sus nuevos desarrollos.

El reto es crear innovadores mensajes que ayuden a las empresas a generar el interés por parte de los medios de comunicación.

La palabra de los grandes

Un caso ineludible a la hora de hablar de innovación y mercadotecnia es Apple. Steve Jobs, no es sólo uno de los mayores visionarios tecnológicos, también se ha transformado en un genio del marketing, lo que explica en gran parte el éxito que ha tenido la compañía.

El CEO y fundador de la empresa, es un experto creando “ruido” mediático alrededor de suscampañas. Los rumores cuando se está cerca de lanzar productos se generan por la negativa de comentar cosas a los medios, contrastado con las pistas entregadas.

Un ejemplo fueron las “señales” encontradas por The Financial Times: cualquier cosa que provenga de Apple se examina a fondo. Para ello, las invitaciones que llegan desde la compañía contienen “pistas ocultas” sobre los productos.

Si en ocasiones anteriores, las notas musicales eran la clave para saber que la rueda de prensa versaría sobre reproductores, el “colorido” de la imagen recibida por la prensa antes del lanzamiento deliPad se interpretó como la importancia que tendría el color en la tablet. Según estas interpretaciones, el dispositivo permitiría leer libros y revistas en color, a diferencia de los lectores electrónicos como elKindle de Amazon, que se basaban en la tinta en blanco y negro. Y así fue.

Lo divertido de todo esto es que surgieron varios rumores sobre los posibles nombres que llevaría la tablet, entre ellos iTablet, iSlate o iPad.

Claves de la innovación en Google

Otra de las compañías que se ha destacado durante los últimos años por su innovación es Google. En pocos años el buscador pasó de ser un experimento de dos jóvenes a una de las compañías más grades del mundo. ¿Cómo lo logró? Para  una destacada empleada de la empresa, Susan Wojcicki, su secreto se encuentra inmerso en una serie de elementos que se describen a continuación:

Misión clara

La misión de Google es simple, clara y potente: “organizar el mundo de la información para hacerla accesible y útil”. Una sola frase que mueve a toda una organización. Wojcicki pone dos ejemplos, el propio Gmail, correo accesible desde cualquier sitio, o el “person Zinder”, un programa de localización de personas puestas en marcha tras el tsunami en Japón.

Innovación constante

Lo primero que lanzas al mercado no tiene por qué ser lo mejor, ni tiene que ser perfecto. La mejora continua, la revisión, el cambio, requiere un “update” casi diario, y ése es el secreto.

Las ideas están en todas partes

El principio básico de la innovación es estar abierto y receptivo a lo que ocurre a tu alrededor y saber aprovecharlo en tu propio beneficio.

Comparte

Dentro de una organización compartir ideas da pie a diversas reinterpretaciones y se crea un caldo de cultivo donde todo el mundo puede empaparse de conocimiento.

Imaginación

Google declara que la gran mayoría de sus innovaciones parten de sus empleados, ya que éstos tienen asignado 20% de su tiempo laboral para trabajar en sus propias ideas.